Escuela Profesional de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

El surgimiento de la Escuela con las especialidades de ingeniería de minas e ingeniería civil obedece, como se indica en su acta de creación, a «las necesidades del país».

La UNI, reafirma su compromiso de contribuir a formar personas capaces de sentir, valorar, interpretar y transformar el mundo de la existencia individual, así como el social colectivo.

Sus propósitos formativos están conciliados con la búsqueda de la justicia social y la defensa de la libertad. La cultura científica y tecnológica que la UNI propugna no pretende legitimarse en sí misma, tiene por finalidad satisfacer las necesidades básicas de los pueblos del Perú. Es respetuosa de nuestra diversidad cultural y biológica, y busca asegurar a la sociedad, presente y futura, la permanencia de la riqueza renovable y de las condiciones ambientales requeridas para su supervivencia y desarrollo.

Nuestra Universidad, siendo un politécnico, es una comunidad universitaria abierta al conocimiento e ideas que se discuten y desarrolla en el mundo, sin más restricción que su adscripción a la defensa de los derechos humanos, la paz y el bienestar.

En las actuales circunstancias del Perú y del Mundo, es necesario, estratégicamente, reafirmar sus propósitos adecuando su accionar a los cambios profundos y retos de nuestra sociedad.

Rosa Amparo Becerra Paucar

Profesor

Rosa Amparo Becerra Paucar

Profesora

Directora(e) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial Doctoranda en Ciencias e Ingeniería Ambiental con mención en Seguridad y Salud en el Trabajo Magister en Ciencias con mención en Gestión Ambiental.

Ingeniera Colegiada en el capítulo de Ingeniería Sanitaria y de Higiene y Seguridad Industrial. Con experiencia profesional en el sector público en la Empresa de Servicios Municipales de Limpieza de Lima -ESMLL, Dirección General de Salud Ambiental, Instituto Metropolitano de Planificación, INDECOPI, etc. Con experiencia profesional en el sector privado como Consultor contratado para la Organización Panamericano de Salud, en el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambientales, en la empresa Boliviana URS CORP/Dames Moore, SENERCO EIRL,Peru Waste Innovation S.A.C. del Grupo Ciudad,etc. Con capacitación internacional en: Evaluación y Manejo de Riesgos para establecer Políticas en Salud Ambiental en el Estado de Carabobo -Venezuela, Inventarios Nacionales de Desechos Peligrosos e Informes Nacionales del Convenio de Basilea para América del Sur en Montevideo Uruguay, Mecanismos de Toxicología para evaluación de riesgo de compuestos químicos contaminantes ambientales en Santiago de Chile. Catedrática durante 27 años enseñando los cursos de Toxicología Industrial y Evaluación y Control de Agentes de Agentes Químicos a nivel de pregrado y posgrado.